Resultado de búsqueda

Para : cocina portena
Una vermutería, entre tapas y raciones
Restaurantes

Una vermutería, entre tapas y raciones

Leandro Leyell es una especialista en cocina de mar. Como si estuviéramos a orillas del Cantábrico o de la ría de Bilbao, el chef reproduce con su impronta platos típicos españoles. Y, donde también el vermú -de elaboración propia- con soda de sifón, nos invita a desandar el camino de estos sabores tan afines a los argentinos.
Tirando buena DATA
Gastronomía

Tirando buena DATA

En materia de pizzas, uno supone a priori que todo está inventado. Pero siempre hay cosas nuevas que implementar, algo que resulta indispensable frente a tanta competencia. Ser originales y ofrecer algo distinto, permite afianzarse en un mercado tan competitivo. DATA - PIZZA es un ejemplo claro de esto, con cuatro locales y un producto que se sale del molde.
Copetín de Buenos Aires
Gastronomía

Copetín de Buenos Aires


Ubicado en una irregular manzana triangular de Villa Devoto -una esquina sobre la diagonal Fernández de Enciso, en la que se encontraba el histórico bar La Manzanita-, Copetín rincón recrea la esencia de la culinaria porteña de las décadas de 1960 y 1970.
El "Sifón" es una bendición
Gastronomía

El "Sifón" es una bendición

En tiempos en que casi todos los restaurantes han optado por el agua filtrada que te cobran como si procediera de un manantial en los Alpes, que te den la opción de la soda es toda una bendición. Sifón, el bodegón de Chacarita, presenta una noche especial este jueves 24 de julio.
Saga Asiática en ApuNena
Gastronomía

Saga Asiática en ApuNena

El próximo lunes 21 de julio, ApuNena -la cantina de tapas asiáticas del barrio de Chacarita-, será sede de una nueva edición del ciclo Saga Asiática, con una propuesta centrada en la cocina japonesa. La experiencia, que tendrá lugar en dos turnos (20:00 y 22:00), reunirá a cuatro cocineros que ofrecerán un menú único.
Alvear Grill, pura impronta argentina
Restaurantes

Alvear Grill, pura impronta argentina

El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Los restaurantes argentinos recomendados en Miami
Gastronomía

Los restaurantes argentinos recomendados en Miami

Con el Mundial de Clubes 2025 como centro del fútbol internacional, Miami se convierte desde mañana, en el punto de reunión para los hinchas argentinos. Más allá de la cancha, varios restaurantes transmitirán el evento en vivo mientras ofrecen una experiencia gastronómica auténticamente nacional.
Hay puchero en El Tropezón
Gastronomía

Hay puchero en El Tropezón

El Tropezón nació en 1896 y cerró sus puertas en 1983. Hubo 34 años de abandono, hasta que sus nuevos propietarios lograron reabrirlo y, con ello, recuperar una parte de la historia grande de la cocina de los porteños. El restaurante quedó inmortalizado por el tango "Pucherito de Gallina", que cantaba Edmundo Rivero. Los domingos de junio y julio, el famoso puchero de El Tropezón vuelve con vinos Saint Felicien incluidos.
Todo lo que hay que saber sobre la cocina de Buenos Aires
Libros

Todo lo que hay que saber sobre la cocina de Buenos Aires

Muy oportuna la ilustración de este libro de las colegas Silvina Reusmann y Cayetana Vidal, nada más ni nada menos que un sifón. Un símbolo de la cocina porteña, hoy lamentablemente bastardeado por esa horripilante agua filtrada, que hasta muchas veces nos cobran. "Guía no definitiva del morfi porteño", no es otra cosa que una obra que explica e ilustra nuestra manera de comer en Buenos Aires.
Territorio Aura: agua, tierra y fuego
Gastronomía

Territorio Aura: agua, tierra y fuego

Esta casa restaurante se convierte en el espacio único donde el agua, la tierra y el fuego se entrelazan para ofrecer una experiencia sensorial diferente. Agustín Brañas es el chef de este lugar que cuenta con tres espacios y propuestas distintas.
Cuando el Sushi se hizo Club
Restaurantes

Cuando el Sushi se hizo Club

En Fondo de Olla ©, siempre estamos muy atentos a cómo evolucionan los restaurantes que se transforman en cadenas exitosas. SushiClub es una de ellas. Surgió en 2001 y hoy cuenta con medio centenar de locales en la ciudad de Buenos Aires, el Conurbano y el interior del país. La marca acompañó la evolución del sushi, que definitivamente se ha ganado un lugar preponderante en el gusto de los argentinos. Y lo hizo, cuando recién empezaba la onda verde de esta comida que se ganó la preferencia de los argentinos.
"Cocina Infinita", mucho más que un libro de recetas
Libros

"Cocina Infinita", mucho más que un libro de recetas

El viernes 11 de abril, en el Salón Imperial del Club Español de Buenos Aires, Patrimonio Histórico y Arquitectónico de la Ciudad. Allí se presentó, ante un público entusiasta y numeroso, "Recetas Infinitas", de la chef María Fernanda Cioffi. El autor de esta nota, participó como editor, colaborador y prologuista. Y éstas son sus conclusiones.
Las empanadas salen por docena
Gastronomía

Las empanadas salen por docena

El martes 8 de abril se festeja el Día Nacional de la Empanada, una comida tradicional de la gastronomía argentina, que trajeron los españoles a América y aquí las asimiló cada provincia con sus propias recetas. Les dejamos una docena de opciones para festejar y si es con vino mejor todavía.
Soy Genovés, de La Boca
Restaurantes

Soy Genovés, de La Boca

La Boca es indudablemente "xeneize" (tal como se dice "genovés" en el dialecto ligure). Y es el único barrio de CABA emparentado únicamente con una ciudad italiana, porque allí se asentó la mayoría de los inmigrantes que llegaron desde Génova. Tan es así que el Club Atlético Boca Juniors fue fundado en 1905 por cinco genoveses. Si bien la Bombonera no tiene un restaurante dentro de sus instalaciones, desde el año pasado uno puede comer en "Genovés", bodegón moderno con una vista privilegiada del estadio. La cocina, comandada por el chef Pablo Greco, cuenta con algunos platos identificables con la gastronomía regional de la Liguria, pero aúna esas tradiciones con la parrilla argentina y otros platos de la culinaria porteña reversionados.
Un plato español con alma de bodegón
Gastronomía

Un plato español con alma de bodegón

El Día Mundial de la Tortilla de Papas se celebra este domingo 9 de marzo, una fecha especial para todos los amantes del plato típicamente español, tan instalado entre nosotros. Y acá les contamos sobre las opciones de cinco lugares recomendables.
Una parrilla como las de antes (y de siempre)
Restaurantes

Una parrilla como las de antes (y de siempre)

En una esquina de Villa Urquiza, se encuentra esta parrilla de espíritu barrial, platos exuberantes y precios amigables. Como las de antes, algunas de las cuales por obra y gracia del marketing pasaron a ser de "lujo" y perdieron parte de su esencia. Ésta, en cambio, es uno de esos casos en los cuales por fortuna mantienen las tradiciones culinarias porteñas que nunca defraudan.
8 lugares para festejar con tu pareja
Gastronomía

8 lugares para festejar con tu pareja

El Día de los Enamorados es la ocasión perfecta para disfrutar de experiencias gastronómicas especiales. Acá van ocho opciones para disfrutar en San Valentín.
Ribs al Río en el Barrio Chino
Restaurantes

Ribs al Río en el Barrio Chino

Ribs al Río es una opción única que permite acercarse a los verdaderos sabores texanos inspirados en el ahumado a leña, con una cocción de entre 8 a 12 horas a más de 100 grados. Hay varios locales, pero el último es el que abrió hace tres meses en VíaViva, en el Barrio Chino.
3 lugares para celebrar a la cocina italiana
Gastronomía

3 lugares para celebrar a la cocina italiana

La Cocina Italiana y el respeto por sus tradiciones, merece una fecha conmemorativa para reivindicar su autenticidad y evitar malas copias e interpretaciones erróneas. Se eligió esta fecha en honor a San Antonio Abad, Patrono de los Carniceros y los Charcuteros, cuya figura en Italia se asocia siempre con la agricultura, la principal actividad humana que nos permite alimentarnos y disfrutar de la comida. Para este 17 de enero, entonces, las recomendamos tres restaurantes para asociarse a este festejo.
Para estar bien de la croqueta
Gastronomía

Para estar bien de la croqueta

Para la RAE significa: "porción de masa, generalmente redonda u ovalada, hecha con un picadillo de jamón, carne, pescado, huevo u otros ingredientes, que, ligado con besamel, se reboza en huevo y pan rallado y se fríe en aceite abundante". Pero en nuestro lunfardo, la croqueta es el "cerebro" o la "cabeza". O sea que, para estar bien de la croqueta (aunque parezca mentira también tiene su día de celebración), este 16 de enero no debe faltar en tu plato.
El aire es libre, la cocina también
Restaurantes

El aire es libre, la cocina también

Durante mucho tiempo, los vecinos del barrio de Belgrano estuvieron resignado a la mediocridad de su oferta gastronómica. Afortunadamente, las cosas han cambiado y hoy podemos hablar de un nuevo polo, a partir de VíaViva (debajo del viaducto del Ferrocarril Mitre), pero también con nuevos restaurantes tanto en la zona central de Belgrano, el Barrio Chino y el Bajo. Uno de esos lugares, abierto a fines del año pasado, es el impactante Aire Libre, un jardín urbano con la impecable cocina de Julián del Pino.