Brasas del campo y del mar

Fervor de Buenos Aires

Jueves, 8 de septiembre de 2016

No es una parrilla propiamente dicha ni tampoco un bodegón clásico, pero al mismo tiempo es ambas cosas. Fervor rinde culto a la cocina porteña, a las carnes y también a los mejores pescados y mariscos del Mar Argentino.

Fervor- Posadas 1519- Teléfono 4804-4944. Abierto todos los días mediodía y noche. Principales tarjetas.

Tipo de Cocina: Porteña y Parrilla

Barrio: Recoleta

Precios: $$$$

Fervor es otro de los emprendimientos del Grupo Sotto Voce. Y el que más se adecua al estilo porteño, donde abundan las carnes achuras, los clásicos como el Revuelto Gramajo y por qué no también pescados y mariscos de nuestro pocas veces ponderado Mar Argentino.

¿Por qué Fervor? Solo basta leer la referencia a una de las obras del gran Jorge Luis Borges para evacuar la inquietud: "La brisa fue corazonada de campo, dulzura de las quintas, memoria de los álamos, que harán temblar bajo rigideces de asfalto, la detenida tierra viva que oprime el peso de las casas". (Fervor de Buenos Aires, 1923).

Nada mejor que empezar el almuerzo o la cena en Fervor, que con una empanada santiagueña al horno de barro. El paté de campo pedido era en realidad una apetitosa terrina. El Revuelto Gramajo, ya enunciado, bien podría acompañar alguno de los cortes de carne vacuna. La casa realiza el proceso de maduración en seco con hueso.

El bife de chorizo sale en tres tamaños: 200, 400 y 600 gramos. Hay además asado especial, entraña, vacío del fino y varios cortes más, que pueden salir con morrones asados y setas a las brasas.

FERVOR ES UN BODEGÓN DE LUJO DONDE SE RINDE CULTO A LO QUE COMEMOS LOS ARGENTINOS Y AL ESTILO TRADICIONAL DE ASAR LAS CARNES.  

El corte "estrella" es sin dudas, el lomo en pieza entera con perfume de romero y ajo, y guarnición de vegetales, para cuatro personas.

La rueda de achuras es otra opción mucho más afín al paladar porteño que al de los muchos clientes extranjeros que visitan Fervor.

Del elemento tierra pasamos al elemento agua. Lo mejor en este caso es preguntar por la pesca del día. Si ésta favorece, tener en cuenta que en Fervor suelen contar con pez espada, pez palo, anchoa, chernia y abadejo, entre otras variedades. También hay parrillada de pescados y mariscos, y brochettes de langostinos y calamares.

En caso de pedir pescados solos, hay salsas adecuadas como bisqué de langostinos, vasca y de berro, o la Margarita, de langostinos, pulpos, chipirones y vieiras).

Para el final, el volcán de naranja es una muy buena opción. O postres porteños clásicos, como el Vigilante, torta Rogel, o los panqueques de manzana con helado.

El servicio está a cargo de mozos de carrera, atentos y predispuestos. La carta de vinos es completa, con mayor presencia de grandes bodegas. Y funciona la barra para tragos y vermuts.

En Fervor se respiran aires porteños, en una especie de bodegón de lujo en el que se rinde homenaje a la comida de los argentinos.

Más de Restaurantes
Ninina, en la simpleza está el gusto
Restaurantes

Ninina, en la simpleza está el gusto

Ninina ofrece en sus tres locales, una concepción moderna de cocina disponible para desayunos, almuerzos, meriendas y cenas tempranas (cierran a las 21:00). Fondo de Olla (c) visitó la sucursal de Villa Urquiza, donde cuentan además con café de especialidad. ´
La Pescadorita cada día nada mejor
Restaurantes

La Pescadorita cada día nada mejor

Hay que ser muy audaz, para abrir en la Argentina un restaurante dedicado 100 por ciento a los pescados y mariscos. Un país cuya población vive de espaldas al mar y es fanático del asado, no parece ser el lugar adecuado para apostar a La Pescadorita como lo hizo Sebastián Valles, empresario gastronómico de larga y fructífera trayectoria (creador de Azul Profundo, por ejemplo). Ubicado en diagonal a su otro restaurante (La Dorita), el local está dominado por la figura de un "Sireno" y desde 2012 nos ofrece una opción única y exclusiva a quienes disfrutamos comer pescados y mariscos.
 Comer en el Palacio y en Paz
Restaurantes

Comer en el Palacio y en Paz

La cadena de restaurantes que lleva el nombre del sándwich más famoso de la cocina francesa, suele sorprender por algunas de sus locaciones, como las ubicadas dentro de los predios de museos o, en el caso particular del que visitamos, en el Palacio Paz (sede del Círculo Militar). Por otra parte, su nombre puede resultar curioso en cuanto se refiere a la propuesta ya que, si bien en la carta están el Croque Madame y el Croque Monsieur, el menú es más afín a la cocina mediterránea e italiana en particular.