CUT no es por "cortar" ni tampoco se pretendió buscar los beneficios del marketing anglófilo. No señor, CUT son las iniciales de "Calles Urquiza y Tapiales", en el corazón de Vicente López, muy cerca de la estación del Mitre. Un lugar bien de barrio, con la parrilla como protagonista y platos que completan la propuesta a pedido de la clientela.
CUT - Urquiza 802 esquina Tapiales, Vicente López. Teléfonos: 4796-1162 / 4795-5655. Abierto de martes a sábados mediodía ynoche, domingos solo mediodía. Principales tarjetas.
Tipo de Cocina: Parrilla
Lugar: Vicente López
Precio: $$$
Está bien decir que la parrilla "es el alma de CUT". Y CUT está ubicado en el corazón de Vicente López. Un lugar de barrio, prolijo y sui generis para lo que suele ser un restaurante de estas características.
Quizá la razón se deba a que la formación del chef y el souschef a cargo de la brigada tienen vasta experiencia en otros rubros de la gastronomía; por ejemplo la alta cocina. Gastón Boga Michaud, por caso, a quien conocimos en Mercado Central hace un tiempo, se recibió en el Ott College y luego pasó por la cocina de Alejandro Digilio, hizo una pasantía en El Celler de Can Roca y fue souschef en Roc de las Bruxies enAndorra.
Desde hace cinco años abrió CUT junto a Jorge Noguera, especializado en Marketing y Turismo, y Javier García como souschef, quien se incorporó a fines de 2016.
Dos de las cosas que llamaron nuestra atención fueron las empanadas (ya diremos por qué razón) y una sugerencia de la muy eficiente camarera que nos tocó en suerte, recomendando el punto de la carne ("a punto" precisamente, lo cual también se aclarará). La tercera: los sorprendentes precios de los vinos, algo que por desgracia es poco frecuente.
Al mediodía, ofrecen cinco platos que cambian a diario. Y ya a la noche también vale la pena preguntar por algunas opciones que los cocineros suman a la carta.
Comenzamos por las empanadas de carne cortada a cuchillo, al horno o mejor fritas para nuestro gusto, que llegan a la mesa con un toque de azúcar impalpable. Le preguntamos al chef la razón y nos dijo que así las comía en su casa. Si uno prefiere la versión tradicional, se avisa y listo, no le agregan el dulzor.
Lo del punto de cocción al que nos referimos, también fue motivo de consulta. Y la respuesta es válida: a la mayoría la carne le gusta bien cocida, onda suela de zapato, por lo cual la recomendación de "a punto" precisamente apunta a eso, que no llegue pasada. En el caso de los que preferimos el "bien jugoso" se aclara y el corte llegará en el punto deseado.
Las achuras son siempre una tentación para los argentinos. Y aquí hay que apuntar por las mollejas y los chinchulines. El chorizo es de puro cerdo, muy bueno, en tanto que la morcilla sale acompañada por un suave chucrut. Y sino, la provoleta CUT viene con papas bravas, parmesano y rúcula.
Luego, ya en el rubro de las carnes, todas las opciones incluyen papas bravas y puré de calabaza. Hay ojo de bife y bife de chorizo ambos de 400 gramos, entraña y asado banderita entre los cortes vacunos; matambre de cerdo y bondiola "Ruta al Norte" por el lado del cerdo, y trucha con hierbas y cítricos.
La sección de platos de cocina incluye la monumental hamburguesa CUT, con queso azul, cebollas caramelizadas, tomate, lechuga, mostaza y papas. Y además, pastel de carne y zapallo cabutia, risotto -que varía según el día- y algunas pastas. También wok de vegetales al hierro y milanesas de cerdo.
Los postres van por el lado de lo clásico: flan con dulce de leche, mousse de chocolate, panqueques de dulce de leche y volcán de chocolate semiamargo. Helados a elección y el recomendado: queso cuartirolo con membrillo Pizarro (simple pero destacado por los ingredientes de alta calidad, como el dulce sanjuanino que haría las delicias del amigo Ronald Falcon).
CUT cuenta con servicio de take away y además ofrece eventos sociales y corporativos, y tiene una propuesta de catering.
Quizá solo reste decir que lo mejor de CUT es su esencia de barrio y la infalible relación costo beneficio. Que no es poco precisamente.
Es verdaderamente un oasis en el medio del centro de la gran ciudad. La propuesta gastronómica del Restaurant Patio #378 resulta tan variada, como de excelente relación precio calidad. De la mano del chef Facundo Díaz, se ofrecen diferentes opciones para cualquier hora del día, así como coctelería de autor que también puede disfrutarse en el patio al aire libre, junto a la piscina.
La Boca es indudablemente "xeneize" (tal como se dice "genovés" en el dialecto ligure). Y es el único barrio de CABA emparentado únicamente con una ciudad italiana, porque allí se asentó la mayoría de los inmigrantes que llegaron desde Génova. Tan es así que el Club Atlético Boca Juniors fue fundado en 1905 por cinco genoveses. Si bien la Bombonera no tiene un restaurante dentro de sus instalaciones, desde el año pasado uno puede comer en "Genovés", bodegón moderno con una vista privilegiada del estadio. La cocina, comandada por el chef Pablo Greco, cuenta con algunos platos identificables con la gastronomía regional de la Liguria, pero aúna esas tradiciones con la parrilla argentina y otros platos de la culinaria porteña reversionados.
Takeshi Shimada es tan reconocido entre la colectividad japonesa, como en la infinidad de clientes a los que ha transmitido la cultura gastronómica japonesa desde su llegada al país en 1986. Y, sobre todo, en el Tokio Bistró que ahora está en manos de su esposa Mariko. Es un crack, un artista de la cocina y, por supuesto, un referente ineludible en lo suyo. Hoy Shimada brinda un omakase de 16 pasos en los altos de Haiku, el restaurante del polifacético Quique Yafuso, y al lado de Mixtape, el primer bar de estilo kissa en Buenos Aires.