Moca, un secreto bien guardado en Recoleta

Viernes, 2 de enero de 2015
Moca - Callao 2034 - Teléfono 4808-9116. Abierto de lunes a sábados de 8 a 20, domingos de 10 a 17. Principales tarjetas.

Cocina: Italiana

Barrio: Recoleta

Precio: $$

El romano Eugenio Somma abrió este local sin carteles a la vista (el nombre Moca se puede observar en la vidriera, pero pasa casi inadvertido). Aún es un secreto bien guardado en Recoleta, pero cada vez menos.



¿A quién no le habrá llamado la atención ese sabor raro en las heladerías llamado Moca? Al probarlo comprobábamos que se trataba de helado de café y muy rico por cierto. Parece que era una de las opciones menos pedidas, ya que prácticamente este sabor ha desaparecido de las heladerías artesanales. Precisamente, Moca es el nombre elegido por el romano Eugenio Somma, para identificar a su local de la avenida Callao, casi llegando al Bajo. No hay carteles a la vista; sólo algún grabado en la vidriera que denota la presencia de un caffé all’ italiana, donde además se pueden comer excelentes panini, ensaladas, platos de embutidos y quesos, más las infaltables pastas.



La palabra Moca alude a una ciudad del Yemen, donde un tipo de grano de café se identifica precisamente con este nombre. También alude a una variante del café con leche, que se prepara con una tercera parte de espresso y dos tercios de leche vaporizada, a lo que se suele agregar algunos gramos de cacao. En la página web de Illy, se menciona que Moca es una máquina para preparar café inventada en Italia en la década de 1930. Sea como fuere se observa que Moca es una palabra estrechamente ligada al café.

El local de Somma es pequeño, con un saloncito en la planta baja y algunas mesas en el entrepiso. Funciona al estilo de In Bocca al Lupo, también visitado recientemente por Fondo de Olla ®, como ristorantino que no abre de noche, pero que ofrece algunos platos sencillos al mediodía, panini todo el tiempo y café bien servido.

Moca funciona como ristorantino, un lugar con “aroma a café espresso”, pero donde también se pueden comer por pocos pesos, pastas, panini, ensaladas, quesos y embutidos.

Otra cuestión que llama la atención son los precios, que por la relación costo beneficio nos deja una enorme sonrisa de alegría y al bolsillo, más que agradecido. En primer lugar, hay que decir que conviene consultar por el menú para almuerzos, que combina una ensalada y la pasta (sorpresivamente aquí Somma toma una costumbre yanqui de colocar los verdes en el mismo plato que los spaghetti o los ravioli, según el caso). Más postre y bebida no alcohólica.



La nueva carta de Moca ofrece platos para compartir, como la burrata con capicollo (fiambre de bondiola) y caponata siciliana; salumi toscani con aceitunas y aderezo; platos de queso con mermelada y miel casera; plato de verduras a la parrilla con aderezo. Los panini son otro capítulo aparte, ya que se ofrecen siete variedades, entre ellas la de pollo y pesto con lechuga y tomate. Seis tipos de ensaladas conforman este capítulo del menú, incluyendo una Caesar poco itálica pero muy bien preparada. Y la pasta seca es italiana, por lo general Divella, en tanto que las opción ripiena suele cambiar diariamente y forma parte del menú de mediodía.

Moca tiene casi dos años de vida, se observa que el público acompaña la propuesta y no habría que descartar próximamente la apertura por la noche, lo cual por ahora es sólo parte de nuestros deseos.

 
Más de Restaurantes
El Omakase "Best Buy"
Restaurantes

El Omakase "Best Buy"

Por razón precio calidad, Cruz Omakase se destaca como un verdadero "best-buy". Sin sofisticaciones innecesarias, su propuesta permite disfrutar de una docena de pasos que van in crescendo, al tiempo que también podés optar por opciones de handrolls y una selección de etiquetas de la vinoteca vecina del mismo nombre, así como la reciente incorporación de whiskies japoneses.
Con muy buena "Presencia"
Restaurantes

Con muy buena "Presencia"

"Capricho, deseo vehemente, ilusión". Así define la Real Academia Española a la palabra "berretín". Y esas tres cosas son las que llevaron a un holandés a abrir un restaurante a su propio gusto y piacere. Para ello se afincó hace un tiempo entre nosotros porque, como nos dijo, "Buenos Aires es como estar en Europa, pero lejos de todo". Se llama Nicolás Houweling y, junto a su hermana Bente (que estará a cargo del café de la planta baja de próxima apertura), abrió "Presencia", un restaurante en el que quiere también omitir todo lo que le parece inapropiado cuando uno sale a comer afuera. Para ello, convocó al chef Rodrigo Da Costa, de último paso por "Le Réve". Nuestra visita coincidió con el fin de la marcha blanca y comienzo del servicio al público. Impecable todo.
Los mediodías de Casa Cavia
Restaurantes

Los mediodías de Casa Cavia

La chef ejecutiva de Casa Cavia, Julieta Caruso, renovó el menú de mediodía con una propuesta que permite pedir a la carta o bien elegir entre menús de pasos. A ello, se suma la coctelería creativa de la bartender Flavia Arroyo y una selección notable de vinos a cargo de Delvis Huck. La dirección general es de Guadalupe García Mosqueda.