Del campo y también del río

Nicassia Asador Entrerriano

Jueves, 26 de mayo de 2016

En el Acceso Norte de la ciudad de Paraná, Nicassia es una parrilla en la que pueden degustarse las mejores carnes del campo entrerriano y los pescados de los ríos que le dan nombre a la provincia litoraleña.

Nicassia- Acceso Norte República de Entre Ríos 3115, Paraná- Teléfono: 0343 414 0254. Abierto mediodía y noche.

Tipo de Cocina: Parrilla

Lugar: Paraná, Entre Ríos

Precio: $$$


El constante transcurrir de la actividad periodística, nos lleva a lugares que por fortuna logramos conocer gracias a la inquietud de nuestros amigos del interior del país. En este caso, durante la visita a Paraná ocurrida hace algunas semanas, el chef local Santiago de León nos llevó a Nicassia, una parrilla estratégicamente ubicada en el Acceso Norte de la capital entrerriana.

Una buen experiencia, si tenemos en cuenta que la provincia litoraleña posee una de las mejores tierras para la cría de ganado y los ríos que no solo les dan el nombre, sino que aportan los pescados tan ricos que los porteños en general no saben valorar en su justa medida.

El parrillero de Nicassia se llama Lucas Madera, pero no es precisamente lo que podría indicar simbólicamente su apellido, sino todo lo contrario. Es santafesino y trabajó en Buenos Aires en Villegas, la parrilla de Puerto Madero. Conoce el oficio y es de los que sudan la gota gorda, tan solo para darnos de comer de la mejor manera posible.

Uno de los cortes de la casa rinde homenaje al maestro parrillero; se trata de la Picanha Madera que vale la pena pedir para conocer los secretos de este corte que desde hace tiempo hemos adoptado de los brasileños.

NICASSIA ES UN ASADOR UBICADO EN LA CIUDAD DE PARANÁ, DONDE PEDIRSE LAS MEJORES CARNES DE LA PROVINCIA, SINO TAMBIÉN LOS SABROSOS PESCADOS DE RÍO.

Nicassia está ubicada en un amplio predio campestre, con juegos para chicos y negocio donde se compran productos artesanales, entre ellos embutidos caseros. Se puede comer adentro, en el amplio salón, o bien en el deck que es la mejor opción si el clima acompaña.

Para empezar, son ineludibles las empanadas de carne vacuna o de pescado. Y también la provoleta Nicassia con jamón, tomate, morrón y albahaca. Para compartir, salen las tablitas de dos o tres cortes (la primera va con entraña y bondiolita de cerdo; la segunda con picanha, vacío del fino y matambrito de cerdo).

Hay una tablita de achuras (que también pueden pedirse en forma individual) con chorizo criollo, morcilla vacuna, riñones, chinchulines y mollejas.

No hay que obviar la entraña marinada con especias, ni el ojo de bife relleno con jamón, queso, panceta y morrón, y el matambrito vacuno al papel de aluminio.

Pero a los porteños poco acostumbrados a comer pescados de río, les recomendamos no perderse la oportunidad. Mejor que nada deleitarse con boga despinada al limón o a la pizza; posta de surubí; pacú despinado o dorado a la parrilla. Salvo el pacú que es de criadero, las demás variedades dependen de la pesca del día.

Hay también platos de cocina, como surubí al paquete, lomo al champiñón y matambrito de cerdo al verdeo con papas españolas. Y pastas en cinco opciones diferentes, aunque no parece lo más conveniente dadas las circunstancias.

Los postres son los más habituales, pero es mejor rumbear para el lado del flan casero Nicassia, solo con crema y dulce de leche para los más golosos.

La carta de vinos muestra en exclusivo vinos de las bodegas más grandes e importantes. Y no falta el casi homónimo Nicasia, de la Bodega Catena Zapata.

Más de Restaurantes
Restaurantes

Casa cavia

Un sueño francés hecho realidad
Restaurantes

Un sueño francés hecho realidad

Un bistró que le hace honor a la cocina más refinada del planeta. Le Rêve ("el sueño", en francés), nos transporta a la magia parisina en una esquina de Buenos Aires. La propuesta del joven chef Ramiro Hernández exhibe un técnica perfecta, elegancia y personalidad. La coctelería del "Tiger" es otro fuerte del lugar. Y su ambiente, nos agasaja con música sin estridencias, como debe ser en un restaurante, a lo que se suma un servicio impecable comandado por Darío Núñez. Lujos que nos podemos dar en una ciudad que, en materia de gastronomía, lo tiene todo.




Cuando el Sushi se hizo Club
Restaurantes

Cuando el Sushi se hizo Club

En Fondo de Olla ©, siempre estamos muy atentos a cómo evolucionan los restaurantes que se transforman en cadenas exitosas. SushiClub es una de ellas. Surgió en 2001 y hoy cuenta con medio centenar de locales en la ciudad de Buenos Aires, el Conurbano y el interior del país. La marca acompañó la evolución del sushi, que definitivamente se ha ganado un lugar preponderante en el gusto de los argentinos. Y lo hizo, cuando recién empezaba la onda verde de esta comida que se ganó la preferencia de los argentinos.