De Rosa, el nombre de la Pizza Napoletana

San Paolo y la redondita de burrata

Jueves, 29 de junio de 2017

San Paolo siempre sorprende y ahora llegó De Rosa, la nueva pizzería que lleva el apellido de Maurizio, su dueño. De ésta hablaremos pronto; por ahora revisitamos ese templo de la pizza napoletana que alude al mítico estadio que vio las mejores hazañas de Diego Maradona.

San Paolo- Uriarte 1616 - Teléfono 4831-9181. Abierto todos los días mediodía y noche. Pago en efectivo, VISA débito y crédito.

Tipo de Cocina: Italiana, Pizzería

Barrio: Palermo Soho

Precios: $$

Ya instalado en Buenos Aires, pese a sus raíces napolitanas y sus experiencias en Nueva York, donde mantiene lazos con el restaurante japonés Nakasawa, casado con Fabiana, una carioca vinculada al negocio del vino, Maurizio De Rosa no para y ahora sorprende con la nueva pizzería que lleva su apellido en la calle Cerviño. Ya hablaremos de ella próximamente.

Mientras tanto, volvimos a visitar San Paolo, que ya tiene un tiempo ofreciéndonos pizzas al estilo napoletano, desde las clásicas a las novedosas creaciones de Maurizio, quien siempre saca una pizza de la galera para sorprendernos.

Si bien De Rosa es tifoso del Inter, San Paolo rinde homenaje al templo del fútbol italiano donde hiciera Diego Armando Maradona.

Hay que decir que la autenticidad de la propuesta es lo importante y significativo en San Paolo, pero no lo es menos la relación precio calidad, que podemos asegurar que resulta imbatible en este tipo de negocio gastronómico.

Más allá de las pizzas clásicas y modernas, hay detalles que hacen la diferencia. No llama la atención que Maurizio llegue a la mesa con su habitual verborragia con una botellita de collatura di alici, una especie de salsa o aceite hecha con anchoas de Cetara, en la Campania. Un chorrito de este líquido increíble le dará otro sabor a la pizza.

Algunas clásicas son la mastunicola, tan antigua como que es anterior a que el tomate llegara a Europa desde las Américas, hecha con grasa de cerdo, provolone y albahaca.

 

La Marinara es otro clásico del sur, a base de tomates pelados, ajo, orégano y albahaca. La Margherita es, como todos sabemos, la más representativa de Napoli. Y la Romana, le incorpora anchoas.

El calzone sale aquí con ricota, jamón cocido, mozzarella ahumada y tomates pelados. El frito incorpora ricota, salame y mozzarella.

Y las modernas, que podríamos llamar "de autor", vienen con sorpresa. Como la que llega con una deliciosa burrata, o la Quattro Formaggi con parmesano, sardo, fontina y queso azul. Hay más opciones innovadoras, como la Aquilana (ricota con azafrán, sazrdo y zucchini fritos; o la Amatriciana, con tomates, cebolla roja, panceta y sardo rallado.

Al margen de las pizzas, también hay zucchini alla scapece; mozzarella in carrozza frita, fritti di pesce y un increíble fainá cocido a leña, que puede salir solo, con provolone o prosciutto di Parma.

Para el final, además de babá tienen torta caprese, algunos helados y la siempre vigente pizza con Nutella.

Hay cerveza tirada y una buena carta de vinos. San Paolo tiene toda la onda y la exuberancia que hemos heredados los argentinos, los italianos que hablamos en español.

Más de Restaurantes
Un sueño francés hecho realidad
Restaurantes

Un sueño francés hecho realidad

Un bistró que le hace honor a la cocina más refinada del planeta. Le Rêve ("el sueño", en francés), nos transporta a la magia parisina en una esquina de Buenos Aires. La propuesta del joven chef Ramiro Hernández exhibe un técnica perfecta, elegancia y personalidad. La coctelería del "Tiger" es otro fuerte del lugar. Y su ambiente, nos agasaja con música sin estridencias, como debe ser en un restaurante, a lo que se suma un servicio impecable comandado por Darío Núñez. Lujos que nos podemos dar en una ciudad que, en materia de gastronomía, lo tiene todo.




Cuando el Sushi se hizo Club
Restaurantes

Cuando el Sushi se hizo Club

En Fondo de Olla ©, siempre estamos muy atentos a cómo evolucionan los restaurantes que se transforman en cadenas exitosas. SushiClub es una de ellas. Surgió en 2001 y hoy cuenta con medio centenar de locales en la ciudad de Buenos Aires, el Conurbano y el interior del país. La marca acompañó la evolución del sushi, que definitivamente se ha ganado un lugar preponderante en el gusto de los argentinos. Y lo hizo, cuando recién empezaba la onda verde de esta comida que se ganó la preferencia de los argentinos.
Winston Club, entre lo simple y lo mejor
Restaurantes

Winston Club, entre lo simple y lo mejor

Siempre me fascinó Winston Leonard Spencer Churchill, no por sus ideas políticas, pero sí por muchas otras razones. Quizás una de ellas es que nació el mismo día que yo, un 30 de noviembre. Muchas de sus frases pasaron a la historia, y se sabe tanto de su papel durante la Segunda Guerra Mundial como de sus gustos de sibarita. Era fumador de habanos, como se lo puede ver en las fotos de época, pero también se convirtió en un bebedor empedernido y un gourmand. Winston Club le rinde homenaje con un bar en la planta baja, y un living speakeasy escaleras arriba. La cocina del chef Jonás Alba luce impecable en este lugar, uno de los escasos muy british que podemos encontrar en Buenos Aires.