Jugale un pleno al 4141

Jueves, 29 de marzo de 2012
Cocina: de Autor

Barrio: Palermo Viejo

Precios: $$$



Hace unos meses, bebiendo unos tragos en el Bar del Plaza Hotel, nos comentaba Don Ricardo Santos acerca de la apertura de un nuevo restaurante en Palermo. “Es del hijo de Julio Ricardo, el comentarista de fútbol”, nos decía el hacedor del Malbec que lleva su propio nombre y apellido. Hasta ahí la cuestión pasó casi inadvertida, hasta hace unas semanas. Tal vez por desconocimiento de los antecedentes de Ezequiel López Batista, el chef propietario, no concurrimos imbuidos de ninguna ambición desmedida en cuanto a la calidad del restaurante. Y es bueno que de vez en cuando la realidad supere las expectativas. Es lo que ocurre (y nos sucedió a ambos editores de FDO), a la hora de hacer un balance del lugar. 4141 es mucho más que un número (a la sazón la dirección de la calle Honduras donde está ubicado). Ezequiel es una especie de hombre orquesta: creador de los platos de la carta, “custodio” del salón, camarero a veces. Va y viene de la cocina al salón, tratando de que todo salga perfecto. El local tiene un espacio principal para 45 comensales, más dos terrazas, una de ellos ideal para eventos. Dice Ezequiel que la mística de 4141 es “dar todo de uno, según lo que el otro espera”. Mucho tiene que ver por cierto su preocupación por el “agasajo”, ya que también dicta cursos que representan “una mirada holística sobre el agasajo”. Ezequiel, además, estudió tres años Ingeniería Mecánica en Los Angeles. Con su currículum y experiencias locales y en el exterior, podría escribirse un libro. Desde muy joven comenzó a viajar, pero fue en L.A. donde comenzó su interés por la gastronomía. Y de casualidad, ya que en uno de sus tantos trabajos de “buscavida”, estacionaba los autos de los clientes en el Restaurante Pátina. El siguiente paso fue ser invitado a trabajar como ayudante en la cocina de este lugar. En Buenos Aires, se inició con Fernando Trocca en el recordado Llers, estuvo en El Aljibe del Sheraton Buenos Aires con Diego Gera, también con Ramiro Rodríguez Pardo en Catalinas, para terminar nada menos que con Ada Concaro en Tomo Uno. A esta última la considera especialmente, sobre todo porque después de ser entrevistado y luego de meses de silencio, fue llamado por Ada para ser “jefe de cocina”, para su propia sorpresa de joven inexperto. Pero cuando la Concaro advirtió que era utópico que su discípulo se atuviera a ciertas reglas y normas formales, a la rigidez de un menú, concluyó trabajando con ella en una especie de laboratorio vespertino del cual salían nuevos platos, luego de meses y meses de experimentación. Ezequiel también pasó por Caño 14, restaurantes en la costa atlántica, en Ushuaia (Kär, una experiencia propia fallida desde lo comercial), luego en Mar de las Pampas. Pero la gastronomía le abrió las puertas de países tan remotos como Japón y Tailandia. España fue otro destino.

Hoy, 4141 acapara su atención exclusiva en una casa que sus padres habían pensado originalmente como vivienda propia. Lo acompaña cono souschef el joven Kurt Helmfeld.Cuando le preguntamos cómo definiría su propuesta, nos respondió que es una “cocina de autor basada en la parrilla de leña”. La degustación que nos prepararon Ezequiel y Kurt incluyó calamar grillado a la española, ceviche de la casa, sopa de remolachas con manzana “y separado un pinchito con carne”, bondiola de cerdo con budín de zanahorias y chutney, y sorrentinos de pera, puerro y queso crottin. Más los postres, en pequeñas porciones. Además de la pedir a la carta, está la opción de un menú completo de entrada, principal o pasta, y postre . Otros atractivos de la casa son los vinos, a precios más que razonables y que además no se cobra servicio de mesa. Terminamos la velada hablando con Julio Ricardo; es decir que fue una noche a full con mis dos grandes pasiones: fútbol y gastronomía. Pero aunque no te guste el más popular de los deportes (algo que ocurre con el propio Ezequiel), no dudes de que 4141 es un verdadero golazo.

Restaurante 4141 - Honduras 4141 - Tel.: 4861-1491 - Lunes a sábados noche. Principales tarjetas. Página de Facebook



 
Más de Restos
Peumayén - Un lugar soñado en Espartillar
Restos

Peumayén - Un lugar soñado en Espartillar

Un restaurante de campo como los hay a montones en Italia. Peumayén, cuyos dueños son descendientes de alemanes del Volga, ofrece una cocina auténtica en la que se entremezclan platos autóctonos y de inmigrantes.
Los Hermanos Roca en Buenos Aires
Restos

Los Hermanos Roca en Buenos Aires