Inca y Sushi

Paru es Perú

Martes, 2 de febrero de 2016

Paru Inkas Sushi & Grill ya tiene seis años de vida. Y acaba de abrir dos nuevos locales, uno en el Bajo Belgrano y el otro (Deli) en Palermo. Alta calidad en la cocina fusión peruano japonesa que tanto nos atrae.

Paru Belgrano - La Pampa 717 - Teléfono 4788-3307. Abierto de lunes a sábados noche. Principales tarjetas.

Cocina: Peruano Japonesa

Barrio: Bajo Belgrano

Precios: $$$$

Paru Inkas Sushi & Grill celebra sus primeros seis años de vida con dos nuevas aperturas. El original, que nació en Palermo Hollywood, pasó luego al Vilas Racquet, frente al golf de la ciudad, para dejar ahora esa locación e instalarse en el cada vez más concurrido polo gastronómico del Bajo Belgrano, que comenzó Sucre hace ya varios años.

Mientras tanto, persiste la sucursal del Pacheco Golf, con lo cual si sumamos el Deli de la calle Cerviño 3812, también recién inaugurado, ya conviven tres locales. Este último funciona con apenas 40 cubiertos y da la posibilidad de acceder al take away, con una carta más limitada.

La esquina de La Pampa y Castañeda, a una cuadra de la avenida Figueroa Alcorta, exhibe un local puesto a nuevo, con criterio y tres opciones para comer. Una es directamente sentados, sobre la barra de mármol, observando a los sushimen haciendo su trabajo. Afuera, un deck en altura que da sobre la calle La Pampa, frente al bosque, separado de la vereda por un vidrio. Ideal para las nochecitas de verano y si es con brisa, mucho mejor. Y adentro, el salón principal, cómodo y puesto con buen gusto.

Si algo hay que destacar de Paru es la alta calidad de su propuesta, que se mantiene inalterable con el paso del tiempo. Hay una carta de sushi, con rolls fríos y calientes; ceviches; tiraditos; causas; platos de cocina y por supuesto el grill, un detalle más que hace la diferencia respecto de otros restaurantes afines.

La barra, claro, invita a probar un pisco sour, un chilcano u otros tragos más sofisticados, como el caipassión, hecho con pisco, lima, azúcar y maracuyá. Lugo se recomienda seguir con vino blanco, cerveza y por qué no, con un espumante que siempre es buena compañía de la comida y más aún de la que sirven en Paru.

La intención de la carta es que se puedan compartir los platos entre varios comensales (lo ideal son cuatro o seis personas), de manera de probar muchas opciones de la carta, amplia por cierto.

Y para comenzar, nada mejor que un tiradito (ejemplo, el olivado, de pulpo con crema de aceitunas negras), un cebiche (el yellow viene con salmón rosado con ají amarillo peruano y lima), degustación de causas, y tempura de langostinos.

PARU ABRIO UN NUEVO LOCAL EN EL BAJO BELGRANO, ADEMAS DE UN DELI EN PALERMO. DOS NUEVAS OPCIONES PARA SEGUIR DISFRUTANDO DE LA COCINA DE FUSION PERUANA JAPONESA.

El capítulo de rolls es muy variado, por lo que cuesta trabajo decidirse. También hay una abundante parrillada de mar, así como el siempre tentador lomo al anticucho. Entre los especiales y woks, pedir el quinoto (que no es otra cosa que un risotto de quinua) con langostinos, y el picante de mariscos.

Del grill, langostinos y pulpo a la Paru, y pescado blanco a la ponzu. De las novedades, chaufa de la costa, ají de langostinos, morisoba con ika salteado (fideos de trigo sarraceno con verduras y chipirones), tiradito “de la mar al bosque”, y cebiche caliente.

Para el final, los extremamente dulces postres peruanos, como el Suspiro de Limeña. Y los amantes del chocolate, de parabienes con la autotitulada “maravilla” que habrá que descubrir.

Paru es una de las mejores propuestas de cocina peruano japonesa de Buenos Aires. Los precios son elevados pero lo justifica la calidad del lugar. Un mojón más para el nuevo polo gastronómico del Bajo Belgrano.

Más de Restaurantes
Los mediodías de Casa Cavia
Restaurantes

Los mediodías de Casa Cavia

La chef ejecutiva de Casa Cavia, Julieta Caruso, renovó el menú de mediodía con una propuesta que permite pedir a la carta o bien elegir entre menús de pasos. A ello, se suma la coctelería creativa de la bartender Flavia Arroyo y una selección notable de vinos a cargo de Delvis Huck. La dirección general es de Guadalupe García Mosqueda.
Un sueño francés hecho realidad
Restaurantes

Un sueño francés hecho realidad

Un bistró que le hace honor a la cocina más refinada del planeta. Le Rêve ("el sueño", en francés), nos transporta a la magia parisina en una esquina de Buenos Aires. La propuesta del joven chef Ramiro Hernández exhibe un técnica perfecta, elegancia y personalidad. La coctelería del "Tiger" es otro fuerte del lugar. Y su ambiente, nos agasaja con música sin estridencias, como debe ser en un restaurante, a lo que se suma un servicio impecable comandado por Darío Núñez. Lujos que nos podemos dar en una ciudad que, en materia de gastronomía, lo tiene todo.




Cuando el Sushi se hizo Club
Restaurantes

Cuando el Sushi se hizo Club

En Fondo de Olla ©, siempre estamos muy atentos a cómo evolucionan los restaurantes que se transforman en cadenas exitosas. SushiClub es una de ellas. Surgió en 2001 y hoy cuenta con medio centenar de locales en la ciudad de Buenos Aires, el Conurbano y el interior del país. La marca acompañó la evolución del sushi, que definitivamente se ha ganado un lugar preponderante en el gusto de los argentinos. Y lo hizo, cuando recién empezaba la onda verde de esta comida que se ganó la preferencia de los argentinos.